6 maneras de invertir en inmuebles a través de subastas inmobiliarias
¿Estás pensando en invertir y generar ingresos pasivos? Aquí te dejamos 6 alternativas a la hora de invertir en inmuebles:
Crowdfunding de inversión inmobiliaria
El crowdfunding es lo que se conoce como una red donde se financia de forma colectiva un bien o proyecto. Es decir, es una manera de financiar una inversión inmobiliaria, donde cualquier persona puede invertir la suma de dinero que tenga para tal fin. El crowdfunding inmobiliario se realiza de forma online y es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado. Además, su posicionamiento como forma de inversión es innovadora, pues lo ha hecho dentro de un sector tradicionalista, resistente a cambios tecnológicos.
Comprar un inmueble para alquilarlo
Está es la forma más tradicional. Lo más frecuente de este tipo de inversión es que se requiera buscar financiación bancaria a través de una hipoteca. Se puede invertir en pisos, garajes, trasteros o casas, los cuales pueden generar una rentabilidad. No obstante, en algunos casos puede traer más desventajas que ventajas, en función de las formas de cómo financiaste el bien.
Las casas y pisos son más rentables aunque tienen más gastos.
Comprar bienes raíces para reformar y vender
Ahora bien, comprar una casa o un garaje no necesariamente debe ser para alquilarlo. Existen inmuebles que requieren ciertas reparaciones, las cuales hacen que su precio de mercado sea un tanto menor (por no decir atractivo). Reformar lo que se necesite, se puede volver a introducir al mercado en un corto plazo y sacar buenos beneficios. Aunque se pueden obtener estupendos ingresos al vender, la estrategia debe ser estudiada. Y no cualquier casa o local debe ser comprado sin un estudio previo de factores: ubicación, servicios, transporte, finalidad del inmueble.
Invertir en inmuebles con fines turísticos
Siguiendo la línea anterior, hay un tipo de bienes inmuebles que puede llamar la atención con solo tener la palabra “turístico”. Y es que, en la actualidad, la moda de viajar y conocer diversos puntos del globo ya es una moda. ¿Te imaginas siendo el propietario de un piso frente a las costas mediterráneas? Es una forma de inversión donde podrás alquilar tu propiedad a turistas que visiten el destino turístico por poco tiempo. Empresas como Airbnb son toda una innovación en este ámbito.
Invertir en inmuebles con fines comerciales
Invertir en inmuebles no solo se limita a los fines turísticos. También se pueden obtener buenos ingresos invirtiendo en estructuras de características comerciales. Y de este tipo, hay una gran cantidad: oficinas, edificios, comercios, naves industriales, entre otros. Ahora bien, a diferencia de lo que hemos venido repasando, estos bienes sí tienen precios considerablemente altos debido a su alta rentabilidad. Por tanto, se reserva especialmente para personas con gran cantidad de recursos o empresas. Es recomendable verificar su emplazamiento y mercado al que se orienta.
Realizar inversiones inmobiliarias pasivas
Por último, no es obligado comprar un bien inmueble para obtener rendimientos de capital. Existe otra alternativa como lo es la inversión inmobiliaria pasiva, especial para personas que trabajan o tienen otras actividades que atender. En este caso, el capital destinado a invertir se deja en manos profesionales expertas en este sector. ¿La finalidad? Que las oportunidades de inversión sean del todo fiables, con alto interés, para obtener excelentes rendimientos en el tiempo. Esto último es fundamental, pues es una práctica con beneficios a largo plazo.
Si estás pensando en invertir ¡Haz clic aquí para echar un vistazo a las últimas propiedades en subasta!